El concepto CRM (del inglés Customer Relationship Management) defiende la gestión óptima de este proceso aplicando toda la potencialidad de las soluciones informáticas
¿Qué ofrece?
Con ekon CRM dispones de una herramienta ágil y efectiva para fidelizar a tus clientes e incrementar su cuota de mercado, al mismo tiempo que optimizas y automatizas tus procesos comerciales de forma integrada con el resto de la información de la empresa.
Ofrece una gestión profesional de los ámbitos del servicio postventa, la gestión comercial y las campañas de marketing.
En un mercado de oferta, la fidelización de los clientes y el incremento de nuestra cuota de mercado dentro de cada uno de ellos, son factores determinantes.
El concepto CRM (del inglés Customer Relationship Management) defiende la gestión óptima de este proceso aplicando toda la potencialidad de las soluciones informáticas.
Las empresas necesitan industrializar la gestión personalizada de la relación con sus clientes: Saber quiénes son, gestionar los procesos de ventas, etc.
¿Solución estándar o a medida? ekon lo mejor de los dos mundos
ekon CRM es una completa y avanzada solución para la gestión comercial de la empresa, completamente integrada con el resto de las áreas de la empresa (Finanzas, Compras, Ventas, etc.). En la relación comercial con el cliente, aporta, en tiempo real, toda la información que la empresa dispone de él.
Además, ekon asegura que tu inversión no caduca, ya que incorpora con facilidad y rapidez tanto las últimas funcionalidades de negocio como las novedades tecnológicas que surjan (rápidos upgrades –en horas– y con el menor coste del mercado).
Ventajas de optimización
- Logra una percepción positiva por parte del cliente, ya que éste recibe información y comunicaciones personalizadas y siente que le ofrecen un trato único.
- Transmite una mejor imagen. Consigue que sus clientes estén más satisfechos.
- Obtén al instante el detalle de las ventas, por lo que puede realizar acciones comerciales clientizadas, etc. De este modo, existe una visión unitaria del cliente (1 to 1).
- Industrializa el conocimiento. El cliente pasa a ser de la empresa, no del comercial, lo que se traduce en una rápida amortización de la solución.
- Reduce las tareas administrativas y el descontrol burocrático. Se lleva a cabo un seguimiento integrado del ciclo de vida de las ventas al cliente (proceso preventa y posventa).
- Pasa de un modelo de venta reactiva a proactiva. Basándonos en sus registros históricos y volumenes de negocio, se analizan las diferentes tipologías de clientes y motivaciones de compra, y se les ofrecen nuestros productos de forma proactiva.
Gestiona las oportunidades de negocio a las que se asignan las acciones.
Aplica un modelo de venta proactiva, mediante el análisis de los clientes y sus motivaciones de compra.
Gestiona los recursos, materiales y/o humanos, asociados a cada acción comercial.
Personaliza los contactos con los que se desea trabajar por representante.
Crea nuevas acciones, y planifica las siguientes a partir de las ya realizadas.
Realiza la gestión y análisis de ofertas a clientes.
Gestiona el pipeline comercial (embudo).
Facilita toda la información que la gestión comercial demanda.
Controla costes. Durante el transcurso y al finalizar la campaña, ofrece control de costes y obtiene estadísticas de las acciones efectuadas para optimizar la mejor dedicación de los recursos humanos y de los materiales utilizados.
Muestra gráficamente la situación de los candidatos, ingresos y costes.
Controla la publicación en medios de prensa de material publicitario de la empresa, etc.
Analiza las campañas en función de la respuesta recibida y económicamente. Controla su resultado y beneficio.
Crea y gestiona nuevas referencias, y realiza su seguimiento personalizado.
Ofrece el mejor soporte y servicio al realizar una ágil y eficaz planificación y asignación de técnicos (propios o subcontratados) para la resolución de incidencias on-site, vía telefónica o en instalaciones especializadas.
Facilita la confección de informes de intervención, incluyendo gastos facturables o excluyendo partes sustituidas.
Realiza una rápida facturación y el control de equipos informáticos de clientes, ya que mantiene un histórico de las intervenciones realizadas tanto por equipo como por cliente.
Facilita la confección de contratos y presupuestos, así como el control de garantía.