¿Que es la metodología agile y en que consiste?

La metodología agile es un conjunto de metodologías que nacieron en la industria del desarrollo de software, dada la necesidad de buscar formas que agilizaran los procesos manuales de la época. Estos procesos anticuados solo retrasaban las entregas de los proyectos y, en ocasiones, a entregas de mala calidad. El 12 de Febrero de 2001, se creó el documento denominado “Documento Ágil” que reúne los cuatro principios razonamientos en los cuales se basa la metodología Agile, estos cuatro son:

  1. Valorar más a los individuos que a las procesos y/o herramientas.
  2. Valorar más el software en funcionamiento que la documentación.
  3. Valorar más la colaboración con nuestro cliente que la negociación contractual.
  4. Valorar más las respuestas a los cambios que seguir un plan estricto.

Estos 4 razonamientos, seguidos de una planificación exhaustiva y rigurosa permite una reacción rápida, dinámica y efectiva ante posibles problemas que puedan surgir en el proyecto.

Metodología Agile

La metodología Agile rompe completamente con la gestión de proyectos lineales. Esta gestión de los proyectos únicamente nos hacia ser poco productivos y hacia que los proyectos se demoran mucho tiempo hasta su entrega final. Otra característica negativa era la nula reacción ante cualquier imprevisto en la ejecución de los proyectos.

Si bien, esta metodología fue creada para el sector de desarrolladores de software y la optimización de sus proyectos, los buenos resultados de esta metodología de trabajado ha facilitado su implementación en diferentes sectores. Se ha convertido en una metodología enfocada a la gestión de proyectos y no únicamente a las empresas de desarrollo de software.

En definitiva, para cumplir con la metodología Agile se deben cumplir estos 12 principios básicos:

  • Prioridad de satisfacer al cliente en todo momento e informar de manera periódica del estado del proyecto.
  • Aceptación de los cambios en el proyecto. Asumirlos como una ventaja y no un inconveniente.
  • Entregas periódicas en tiempo muy cortos, frecuentemente entre las dos semanas y los dos meses. Siempre con el periodo más corto posible.
  • Todo el equipo trabaja de forma conjunta cotidianamente durante todas las fases del proyecto.
  • La motivación del equipo es prioritaria y se proporciona todos los recursos o apoyos necesarios para mantener la motivación durante la durada del proyecto.
  • Siempre se utilizará el método de comunicación cara a cara, dado que es el más eficiente y efectivo.
  • El éxito se medirá si el producto final funciona de forma satisfactoria únicamente.
  • Los procesos han de ser sostenibles en todos los ámbitos (recursos materiales, ritmo de trabajo y gestión del tiempo).
  • Priorizar la excelencia técnica y el buen diseño mejorará notablemente la agilidad.
  • Prevalece en todo momento la simplicidad. Se adapta la idea del “menos es más” para no aumentar la carga de trabajo.
  • Mejorar la organización de los equipos es esencial para obtener los mejores diseños del proyecto.
  • El equipo reflexiona de forma periódica para buscar mejoras en cualquier fase del proyecto.

Por todo esto, grandes empresas gestionan su actividad diaria con la metodología Agile. Los resultados obtenidos por empresas como Apple, corroboran que es una forma de acertada de gestionar un negocio basado en proyectos.

Publicación anteriorSiguiente publicación
Contacta con nosotros
close slider

    Contactar